Experiencias I
Experiencias I
¿ Qué nos da corriente ?
La palabra electricidad proviene de la palabra griega elektron, que significa ámbar. Fue el filósofo Thales quien observó que cuando se frotaba una resina como el ámbar sobre una tela, se atraían plumas, hilos, etc. Esta actividad quiere introducir al alumnado en la observación de fenómenos relacionados con la electricidad mediante la realización de dos sencillos experimentos, uno sobre qué es la electricidad estática, y otro sobre los materiales que son buenos y malos conductores de la electricidad.
Necesitaréis...
Materiales para cada experimento. Cuaderno de notas y lápices de colores.
Organización y desarrollo
Esta actividad se organiza en dos fases. En cada una de ellas se realizará un experimento, uno para observar el fenómeno de la electricidad estática y el otro para conocer qué materiales son buenos conductores de la electricidad y cuáles no. Así mismo, en cada fase, se intercambiarán las ideas y se expondrán las conclusiones del experimento realizado.
A la hora de realizar el experimento se sugiere:
• Invitar al alumnado a plantear hipótesis de trabajo previas al experimento.
• Introducir modificaciones en el experimento a partir de las explicaciones del alumnado.
• Realizar los experimentos en grupos de 3 ó 4 personas, pues el intercambio de ideas entre ellos resultará más enriquecedor.
• Anotar las conclusiones y observaciones realizadas en un cuaderno de notas y dibujar el experimento.
- Fase 1: El bolígrafo mágico
Esta experiencia muestra cómo un objeto cargado atrae a otro sin cargar. Es la electricidad estática.
Se disponen los siguientes materiales: una hoja de papel de seda, un pañuelo de seda, un bolígrafo de plástico, una bandeja de metal y unas tijeras para cada grupo de trabajo.
Primero se recorta en la hoja de papel de seda una espiral y se coloca en la fuente o bandeja de metal. En segundo lugar se frota el bolígrafo de plástico con energía sobre el pañuelo de seda, de forma que coja electrones de la seda y quede cargado negativamente. A continuación se pone el bolígrafo cargado en el centro de la espiral y se atrae suavemente hacia arriba.
Los alumnos y alumnas deberán realizar anotaciones, respondiendo a cuestiones como:
• ¿Qué ocurre con la espiral y el bolígrafo?
• ¿Qué hay que hacer para obtener electricidad estática?
• ¿Qué otras situaciones de la vida cotidiana producen electricidad estática?
Explicación: El frotamiento produce una fuerza llamada “carga” que atrae o repele. Así ocurre si se frotan dos objetos: el peine sobre el pelo, el bolígrafo sobre el papel, al quitarnos un jersey de nylon, etc. Cuando los dos elementos se frotan, los electrones son expulsados de los átomos en uno de ellos y se pegan a los átomos en el otro. Los elementos que pierden electrones se dice que están cargados positivamente, los que los ganan se dicen que están cargados negativamente. Las cargas distintas se atraen y las iguales se repelen.
- Fase 2: Conduciendo la corriente
El nombre de corriente eléctrica tiene su origen en que en un principio se pensaba que al igual que el agua, la electricidad actuaba como un fluido.
Con este experimento se observa cómo hay materiales por donde pasa la electricidad fácilmente y otros por los que no. A los primeros se les llama conductores y a los segundos aislantes.
Se necesitará para cada grupo una pila normal de 4,5 voltios, una bombilla pequeña, tres cables y diferentes objetos como unas tijeras, una cuchara, cuerda, alambre, clavos, lápiz, papel de aluminio, etc.
Se comenzará conectando la pila y la bombilla tal y como aparece en la imagen, y a continuación probaréis cada uno de los objetos que se tienen.
Por último, se planteará al alumnado las siguientes cuestiones:
• ¿Con cuáles se enciende la bombilla?, ¿con cuáles no?
• Además de conocer qué materiales son conductores de la electricidad y cuáles no, se ha montado un sencillo circuito eléctrico. Por lo tanto, ¿qué se necesita para que se establezca una corriente eléctrica?
• ¿Os habéis fijado que muchos instrumentos tales como destornilladores, alicates o tijeras que se utilizan en casa tienen una parte aislante?
Explicación: Si la bombilla se enciende significará que el material empleado es buen conductor de la electricidad. Aquellos con los que la bombilla no se encienda son aislantes.