Trabajos Prácticos III

 

¿ Cómo consumir menos ?

 

La mejor forma de reflexionar sobre la energía eléctrica que se consume y los usos que hacemos de ella es observando nuestros hábitos y comportamientos cotidianos, por ejemplo en el centro escolar, realizando una toma de datos de las instalaciones eléctricas, su estado de conservación y el uso que hacemos de ellas. Para ello se plantea la realización de una ecoauditoría al centro en cuanto al uso de energía eléctrica, con el objeto de establecer un plan de medidas para ahorrar energía.


Necesitaréis...


Un plano del centro escolar y una copia de la "Ficha de análisis energético”


Organización y desarrollo


Esta actividad se organiza en tres fases. En la primera se realiza la toma de datos, en la segunda se elabora una encuesta para pasar a algunas personas del centro y, por último, se realiza un debate y se elabora un plan de mejora.

A la hora de desarrollar la actividad se sugiere tener en cuenta las siguientes pautas:


• Organizar el aula en grupos de trabajo.

• Solicitar la colaboración del resto del centro, profesorado y alumnado.

• Habrá información que el alumnado tenga que requerir a las personas encargadas de la gestión y administración del centro y de mantenimiento.

• Para la toma de datos es aconsejable que cada grupo se distribuya una zona del centro y que se realice un seguimiento durante una semana para comprobar el uso que se hace de la electricidad.

• A la hora de realizar la encuesta seleccionar una muestra representativa de personas: igual número de hombres que de mujeres, distribuir por grupos de edad, etc.


- Fase 1: El consumo eléctrico en el centro escolar


Se distribuye a cada grupo un plano del centro escolar y la "Ficha análisis de los elementos eléctricos del centro”, para realizar la toma de datos.

Una vez completada la Ficha se expone el trabajo en grupo y se sintetiza la información en una ficha común, tipo mural.


- Fase 2: ¿Crees que es importante ahorrar electricidad?


Una vez llevado a cabo el análisis del consumo eléctrico en el centro escolar se realizará la "Encuesta ¿Crees que es importante ahorrar electricidad?" para conocer la sensibilidad de las personas hacia este tema. Dicha encuesta sólo pretende ser un modelo, por lo que se recomienda plantear otras cuestiones con los alumnos y alumnas. Una vez finalizadas las encuestas se organizan e interpretan los datos recogidos en ella.


- Fase 3: Debate y plan de mejora


Una vez que se ha recopilado y expuesto el trabajo de los grupos, se organiza un debate a partir de las siguientes cuestiones:


• ¿Consideráis que la iluminación, sistemas de calefacción y aire acondicionado del centro son buenos en cuanto a conseguir un mayor ahorro de energía? Explicar la respuesta.

• ¿Se hace un buen uso de la electricidad en el centro, es decir por ejemplo, las personas suelen apagar las luces cuando no las necesitan?

• Estáis de acuerdo o en desacuerdo con el siguiente enunciado: “el consumo de electricidad supone tener una mayor calidad de vida”. Explicar la respuesta.

• A partir de los resultados de la encuesta, ¿consideráis que las personas del centro están sensibilizadas con la necesidad de ahorrar energía?


Una vez finalizado el debate se concluye elaborando un plan de mejora con todo el alumnado en el que se establezcan:


• Medidas para ahorrar electricidad en el centro escolar a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

• De todas esas medidas, cuáles son las que deben asumir todas las personas del centro (alumnado y profesorado) y cúales las administraciones públicas. Ordenación de las medidas por importancia.

• ¿Cuáles de las medidas se pueden adoptar en los hogares?

 
 
 
Hecho en Mac

siguiente >

< anterior