Trabajos Prácticos II
Trabajos Prácticos II
¿ Cuánta electricidad consumimos ?
La forma más sencilla de comprobar cómo nuestra vida cotidiana depende de la energía eléctrica, es partir de la lectura de una factura del consumo eléctrico en una vivienda. De esta forma los alumnos y alumnas conocerán cuánto consumen algunos de los aparatos y electrodomésticos más comunes en cada casa. También se introduce el concepto de eficiencia energética, el hecho de que por ejemplo una bombilla consuma más electricidad, no significa que proporcione más luz.
Necesitaréis...
Una copia para cada grupo de trabajo de las Fichas "Consumo eléctrico” y “Factura eléctrica", una bombilla normal y una bombilla de bajo consumo.
Organización y desarrollo
La actividad se estructura en tres etapas, en la primera se seleccionan diferentes aparatos domésticos eléctricos para averiguar con cuánta potencia (vatios) funcionan (para ello se procederá a leer sus instrucciones), con ayuda de la Ficha “Cuánto consume...”. También se introduce el concepto de eficiencia energética, mediante la realización de pequeñas observaciones. La segunda etapa se centra en la lectura de una factura del consumo eléctrico de una casa. Por último, en la tercera etapa, se organiza una puesta en común y se establecen conclusiones.
Para esta experiencia se sugiere:
• Organizar el aula en grupos de trabajo de 3 ó 4 personas.
• Solicitar la colaboración de las familias para realizar algunas observaciones en casa.
- Fase 1: Cuánto consume...
Se seleccionan algunos aparatos domésticos y se distribuyen entre los grupos de forma que cada alumno y alumna se encargue de la investigación de uno de ellos. No importa que se repitan algunos, pues así se podrán realizar comparaciones. Se sugiere investigar el consumo de:
• Una batidora.
• Una radio o walkman.
• Una televisión.
• Una bombilla normal.
• Una bombilla de bajo consumo.
• Una lavadora.
• Un frigorífico.
• Una estufa o radiador.
Para realizar la investigación deberán leer las instrucciones que aparecen en los aparatos y pedir ayuda a algún adulto. El alumnado tendrá que observar y anotar:
• Las características del aparato, la marca, el modelo y las prestaciones.
• Su potencia (energía que consume por unidad de tiempo). Para realizar esta operación se puede acudir al contador general de la casa, desconectando el resto de los aparatos de la vivienda (excepto el frigorífico) y poner a funcionar el que se ha seleccionado, contando el consumno realizado en 5 minutos.
• Al finalizar los cinco minutos los alumnos o alumnas aproximarán la mano a la zona del motor del aparato o electrodoméstico y comprobarán si desprende calor. Después lo compararán con otros aparatos de la casa y anotarán cuáles desprenden más calor, y cuáles menos.
Una vez que el alumnado ha realizado esta tarea la expondrá en el aula y comparará qué aparatos y electrodomésticos consumen más y cuáles menos. Después comparará los consumos anotados con los que se recogen en la "Ficha Cuanto consume...”
- Fase 2: Lectura de una factura
Se proporciona a cada grupo la "Ficha Factura de consumo eléctrico en una vivienda”, la cual han de leer e interpretar, y responder a las siguientes cuestiones:
• ¿Qué información proporciona la factura de la electricidad?
• ¿Cuánta energía eléctrica se consume en tu casa?, ¿en qué unidad de medida viene expresada?
También se pueden recoger facturas del consumo eléctrico de diferentes casas y comparar con la factura tipo que aparece en la "Ficha Factura de consumo eléctrico en una vivienda”.
- Fase 3: Debatid y concluid
Una vez que el trabajo se ha realizado, se exponen las conclusiones de cada grupo y se debate en torno a las siguientes preguntas y enunciados:
• En una casa, ¿qué consume más energía eléctrica?
• Si se recuerda, en la Actividad 3 se aludía al concepto de calidad de vida, ¿creéis que calidad de vida es igual a mayor consumo de energía eléctrica?
• ¿Se podría consumir menos energía eléctrica sin perder en calidad de vida? Explica la respuesta.
• En la primera fase de esta Actividad se han realizado observaciones en relación al calor que desprenden muchos aparatos, ¿a qué creen que es debido?, ¿todos los aparatos que son iguales desprenden el mismo calor? Analizar las diferencias o semejanzas con ayuda de un flexo y dos bombillas diferentes, una incandescente y otra de bajo consumo, y explicar lo que significa que un aparato o electrodoméstico sea más eficiente que otro.
Explicación: Hay bombillas, como las incandescentes, que pierden, por así decirlo, energía en forma de calor. Eso quiere decir que toda la energía no se emplea en iluminar, sino también en producir calor. No ocurre igual con las bombillas de bajo consumo que, a diferencia de las primeras, no desprenden tanto calor y sin embargo iluminan igual. Se dice que son más eficientes.